Un promedio de 10.1 millones de espectadores sintonizaron la 82.ª edición de los Globos de Oro a través de CBS y Paramount+, según informó Dick Clark Productions el lunes. Esta cifra es comparable a la audiencia registrada el año pasado.
En lugar de utilizar los datos de Nielsen, el estándar en la industria de medición de audiencias, CBS optó por las cifras de VideoAmp, debido a un conflicto contractual entre Nielsen y Paramount Global, la empresa matriz de CBS.
En un contexto donde las transmisiones tradicionales enfrentan un declive constante, mantener los niveles de audiencia del año anterior se percibe como un éxito. La edición de 2023, que fue la primera transmitida por CBS, logró 9.4 millones de espectadores según Nielsen. Sin embargo, en los años previos a la pandemia, los Globos de Oro atraían a cerca de 20 millones de personas. Por ejemplo, en 2020 la audiencia fue de 18.4 millones.
La premiación estuvo a punto de desaparecer hace dos años, tras un informe de Los Angeles Times que reveló que la HFPA no tenía miembros negros. Este escándalo provocó el boicot de Hollywood y la cancelación de la transmisión en 2022. Aunque NBC retomó los premios en 2023, terminó abandonando el evento.
La edición de 2024 enfrentó nuevos desafíos. La ceremonia, presentada por Jo Koy, fue ampliamente criticada, aunque los índices de audiencia se recuperaron. Esto llevó a CBS a firmar un contrato de cinco años más para la transmisión. Tras los escándalos, los premios fueron adquiridos por Eldridge Industries y Dick Clark Productions, convirtiéndose en una entidad con fines de lucro bajo la administración de Penske Media.
El evento del domingo, que coincidió con el partido entre los Minnesota Vikings y los Detroit Lions transmitido por NBC, recibió críticas más favorables hacia Nikki Glaser como anfitriona. Los principales premios fueron para el musical de Netflix «Emilia Perez» y la epopeya de posguerra de A24, «The Brutalist.» En televisión, «Shōgun» de FX y «Hacks» de Max destacaron como ganadores.